• Historia

1882 - 2007

125 Aniversario

En el año 2007 celebramos el 125 aniversario del nacimiento de un proyecto empresarial que comenzó en la segunda mitad del Siglo XIX. Un proyecto que es el fruto de sueños e ilusiones, el resultado de éxitos y de fracasos, la suma de esfuerzos y de sacrificios a lo largo de cuatro generaciones.

Mirando hacia atrás nos damos cuenta del inmenso número de personas que han puesto su esfuerzo, su talento, lo mejor de sí mismos en el desarrollo y buen fin de este Proyecto llamado Erhardt.

1882

Guten morgen Bilbao

En el año 1882 desembarca en Bilbao el fundador de la compañía, Eugenio Erhardt Kausler, a partir de ese momento su vida, su familia, su trabajo quedan indisolublemente unidos a la ciudad que lo acoge. En ese año inicia su actividad empresarial como agente de la empresa siderúrgica alemana Krupp, con la responsabilidad de supervisar la compra de mineral de hierro y su envío a Essen y gestionar los barcos que parten hacia el Norte cargados de mineral de hierro y retornan a Bilbao con productos siderúrgicos transformados.

En Bilbao, estos años son de crecimiento y prosperidad con gran desarrollo de la minería, la industria y el Puerto.

1882 - 1919

Primera generación

El comienzo de esta historia se remonta a la segunda mitad del Siglo XIX, concretamente al año 1882, en Stuttgart, cuando los hermanos Eugen y Karl crear Erhardt&Co GmbH. En estas fechas la compañía se establece en Bilbao,Santander, Colonia y Rotterdam con un capital inicial de 100.000 pesetas. Eugen se asienta definitivamente en Bilbao en donde nacen sus cuatro hijos. A principios del Siglo XX el Puerto de Bilbao es uno de los más activos de Europa y Erhardt entra en actividades navieras que comenzaban el tráfico regular con el Norte de Europa y América del Sur.

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) influye notablemente reduciendo el desarrollo iniciado por la compañía.

1882

Krupp

El origen de la compañía viene de la mano de un primer cliente, la siderúrgica alemana Fried Krupp GmbH, una de las mayores compañías de la época. En España se abastecía de materia prima y en 1873 crea su propia compañía naviera en Rotterdam para asegurarse el aprovisionamiento del mineral, fundamentalmente español. Debido a esta estrecha relación con Krupp, Erhardt se establece en Colonia y Rotterdam para supervisar como agente los barcos que llegaban al Norte de Europa cargados de mineral de hierro y que retornaban a Bilbao con material siderúrgico transformado: raíles de ferrocarril, tubos, etc. Muchos de estos productos eran de la siderúrgica Krupp, y Erhardt los comercializaba y vendía como representante de la firma.

1908

Para la Habana

En las últimas décadas del Siglo XIX, en Bilbao, se produce un gran desarrollo industrial; toda esta actividad dinamiza la vida económica vizcaína, y a partir del año 1900 aparecen compañías navieras que inician los tráficos de línea regular con el Puerto de Bilbao. Erhardt, dentro de sus actividades, fue consiguiendo la representación para el Puerto de Bilbao de alguna de estas navieras, entre otras de la Norddeutscher Lloyd, la Deutsche Dampfschiffahrts Gesellschaft Hansa Linie, la Hamburg-Amerika Linie, o la Oldenburg-Portugiesische Dampfschiffs-Rhederei.

1919 - 1951

Segunda generación

En 1919 los hijos del fundador, Eugenio y Otto, ya trabajan en el negocio familiar. El primogénito se queda en Bilbao y asume el control de la compañía y tiene tres hijos, Mercedes, Eugenio y Alberto. Otto, por su parte, se hizo cargo del negocio familiar en Holanda, Erhardt&Dekkers. A partir de 1920, y hasta 1945, la tendencia del comercio en Bilbao es negativa. La crisis económica mundial llega a España en los años 30 y su economía se vio paralizada por una triple crisis: industrial, agrícola y monetaria. Durante estos años la compañía desarrolla nuevas actividades en los campos de fletamentos y como representante de compañías de Seguros, además de seguir actuando como agente de la siderúrgica Krupp y de otras firmas como Franz Haniel, etc.

1921

E. Erhardt y Cía., S.A.

En 1921 la compañía se transforma en una sociedad limitada española, con objeto de continuar los negocios de la casa Erhardt & Co GmbH. Se firma ante el notario de Bilbao D. Celestino María del Arenal la constitución de la firma E. Erhardt y Cía. Ltda.; dicha compañía tenía el domicilio social en Bilbao y contaba con una sucursal en Santander y otra en Barcelona. Tanto la Guerra Civil (1936-1039), como la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) obligan a un paréntesis en las actividades de la sociedad, inmersa en una recesión económica que terminaría en 1947.

1951 - 1989

Tercera Generación

En septiembre de 1946 los hermanos Eugenio y Alberto Erhardt se incorporan al negocio. Posteriormente, tras el fallecimiento de su padre Eugenio Erhardt Lingenbrink, en 1951, la tercera generación toma el control de la firma, nombrando a Eugenio Erhardt Hormaeche como director gerente. Durante los siguientes años los hermanos Eugenio y Alberto lideran la expansión de la compañía. Se fundan diferentes sociedades por toda España: navieras como Tráficos Navieros y Naviera Eco, estibadoras como Carmesa, la aseguradora Ercos, sociedades industriales como Mecánica de La Peña, Itasa, Erpo, Mecaner, Tamese, Talleres Moreda y Serantes, ... se inician actividades de ingeniería con la creación de Sener, Remasa, Indesa, constructoras como Inducosa, etc.

1950

Ingeniería e Industria

Erhardt desarrolló una importante rama industrial en la que se encuadraban las participaciones en ingenierías, talleres y factorías. Esta área es liderada por Alberto Erhardt quien, en 1971, por acuerdo entre los dos hermanos, queda como accionista único de las empresas de Área Industrial. La cabecera del área era Mecánica de La Peña, que se dedicaba al diseño y fabricación de bienes de equipo y plantas industriales “llave en mano”. Esta tercera generación de los hermanos Erhardt participó, junto con los hermanos Sendagorta, en la creación de la ingeniería SENER, hoy referente tecnológico mundial.. Otras compañías fueron ERPO, Talleres Moreda, Talleres Serantes, TAMESE, MECANER, EINSA, INDESA, SACES, SINOR, ...

1955

Pasión por el mar

La trayectoria de Erhardt como naviera se ha desarrollado a través de las compañías Naviera Eco, Tráficos Navieros y Off-Shore España. Naviera Eco nace con un objetivo: la construcción y posterior explotación de cinco buques para el tráfico de líneas regulares y el tráfico tramp. Tráficos Navieros (TRAFINASA) contó con tres buques gemelos destinados al tráfico de líneas que, posteriormente, se incorporaron al tráfico tramp. Off-Shore España nació en los años 70 con el objetivo de manejar las anclas de las plataformas petrolíferas, suministro a éstas y su remolque; trabajaron en costas españolas, italianas, francesas, irlandesas y el Mar del Norte.

1964

Nace ERCOS, Compañía de seguros

Desde los inicios, Erhardt ofrecía, a través de compañías aseguradoras representadas, la cobertura de los riesgos derivados del tráfico mercantil. Por ello, en 1964, nace ERCOS, S.A. de Seguros y reaseguros. En 1981 la compañía aseguradora cuenta con 30 oficinas propias en todo el territorio nacional. En los años ochenta la compañía sale a Bolsa y comienza a cotizar en Madrid en 1987. En estos años el sector sufre una profunda transformación y ya existe libertad de establecimiento para aseguradoras extranjeras. Es este contexto Erhardt pide el cese de la cotización bursátil y negocia su venta a Allianz. En Diciembre de 1988 y 1989 Allianz, la primera aseguradora europea adquiere las acciones de Ercos.

1989 - Hoy

Cuarta generación

En 1989 Eugenio Erhardt Hormaeche cede la presidencia a su primogénito Eugenio Erhardt Oraá. La cuarta generación de la familia entra en la dirección de Erhardt. En el año 1991 se inicia la actividad de tecnologías de la Información con el nacimiento de Serikat. España entra en la CEE en 1986 y en Erhardt se reordenan las actividades, organizándose en tres divisiones: Transportes y Logística, Tecnologías de la Información y Comercio Exterior. En la actualidad los hermanos Eugenio y Rafael Erhardt dirigen la empresa.

1991

Tecnología, la nueva frontera

Desde principios de los 70 existía en Erhardt un importante departamento de Sistemas de Información (entonces denominado de “mecanización”). A finales de los 70 nuestros analistas y programadores prestaban sus servicios al sector bancario y también el recién nacido Gobierno Vasco requirió de nuestros servicios informáticos. Aquí estaba el germen de una actividad que nació en 1991 con la creación de Serikat, buque insignia de Erhardt en el sector de las TICs, con 400 profesionales. Más tarde nacen otros proyectos como openAula. Son ya 30 años de experiencia, talento, trabajo y tecnología los que atesora la más joven de las divisiones de Erhardt.

2005

Ertransit la logística del siglo XXI

En los inicios del Siglo XXI nace Erhardt Transitarios, ERTRANSIT, con el objetivo de reforzar su posición en el sector de la logística. Si bien la nueva compañía nace en de Enero de 2005, la misma es el fruto de más de sesenta años operando como transitarios bajo otras marcas que habían alcanzado ya una posición de liderazgo, y de forma muy destacable en el tráfico de grupaje de la Península Ibérica con las Islas Canarias y Baleares.
Con el nacimiento de ERTRANSIT se crean plataformas logísticas en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Canarias y Baleares. La nueva compañía proyecta nuevos retos en los mercados internacionales y en la prestación de servicios logísticos innovadores e integrados con el cliente.

2006

Puertos innovadores

A principios del Siglo XXI Erhardt refuerza su presencia en puertos como los de La Coruña, Ferrol, Bermeo y Cartagena, inicia un proceso de industrialización, apuesta por la incorporación de talento y realiza notables inversiones en la mejora de procesos y el desarrollo tecnológico, aplicado a la gestión ecológica y eficiente de las mercancías.
Desarrolla la primera tolva ecológica de graneles sólidos, uno de los sistemas anticontaminación más sofisticados del sector, se implantan circuitos cerrados en el transporte de graneles, y se desarrolla la primera cúpula geodésica para el almacenamiento de carbón. Procesos y tecnologías que se han convertido en estándares adoptados por el sector portuario en España.

2007

125 aniversario

En el año 2007 celebramos el 125 aniversario del nacimiento de un proyecto empresarial que comenzó en la segunda mitad del Siglo XIX. Un proyecto que es el fruto de sueños e ilusiones, el resultado de éxitos y de fracasos, la suma de esfuerzos y de sacrificios a lo largo de cuatro generaciones.
Mirando hacia atrás nos damos cuenta del inmenso número de personas que han puesto su esfuerzo, su talento, lo mejor de sí mismos en el desarrollo y buen fin de este Proyecto llamado Erhardt.

2009

Tradición siderúrgica

En diciembre de 2009 se inauguran los nuevos almacenes de distribución de producto siderúrgico en Santurce. La nueva plataforma de Vizcaya, lindante con el Puerto de Bilbao, sirve para consolidar la transformación y comercialización de chapa de acero y otros productos siderúrgicos en los mercados del Norte de España y Francia.
El nuevo centro distribuidor, unido a la prestación de un servicio logístico de primer orden posibilita el liderazgo en la comercialización de chapa de acero de Alsider, la compañía de Erhardt que desarrolla la actividad.

2015

Puerto Exterior de A Coruña

Erhardt, a través de su sociedad Terminales Marítimos de Galicia (TMGA), es la primera compañía en prestar sus servicios como terminal de carga, descarga y almacenamiento en el nuevo Puerto Exterior de A Coruña de Punta Langosteira.
TMGA es la principal empresa estibadora del puerto coruñés, y la decisión de invertir en la terminal del nuevo puerto es de vital importancia para impulsar la actividad en el sector de productos agroalimentarios. Ese mismo año, el 2015, TMGA recibe el Premio Pyme 2015, otorgado por La Voz de Galicia y el Banco Pastor.

2016

Creación de ERTRANSIT Shanghái

En mayo de 2016, ERTRANSIT, compañía perteneciente a Erhardt, constituye ERTRANSIT Shanghái. La fórmula jurídica ha sido la de crear una WFOE (Wholly Foreign-Owned Enterprise) para operar y prestar servicios logísticos plenos como una compañía china (de capital español), y cuenta con licencia NVOCC para ofrecer servicios de consolidación marítima.
El equipo inicial de la empresa en China está compuesto por personal español y chino y su actividad se centra con especial dedicación a los tráficos entre España, China y Latam.
A la inauguración de las nuevas oficinas acudieron representantes de compañías y organismos españoles con presencia en Shanghái, además de miembros de Erhardt con su presidente Eugenio Erhardt al frente.

2017

Erhardt vuelve al sector asegurador

Y lo hace creando MatErh, una compañía enfocada a la gestión de riesgos en toda su amplitud, al objeto de detectar, prevenir y corregir las amenazas conocidas y desconocidas que afectan a toda organización. Actuando en consecuencia MatErh también proporciona las mejores soluciones del mercado para la transferencia de riesgos al sector asegurador.
La compañía nace como fruto del profundo conocimiento de Erhardt de los fundamentos técnicos, financieros y empresariales del sector asegurador, retomando una actividad que ha estado presente desde los inicios de la compañía como representante de compañías de seguros y con su propia compañía ERCOS, S.A. de Seguros y Reaseguros.

2018

ERHARDT: Premio a la Innovación Empresarial

Erhardt recibe el Premio a la Innovación Empresarial Vodafone-DEIA Innovation Sariak 2018. “El galardón es un reconocimiento a las empresas e instituciones que destacan por su decidida y valiente apuesta por la innovación como receta para asegurar una mayor eficiencia y éxito productivo”
Recogió el premio Eugenio Erhardt Barrenechea, CEO de la división Steel&Trading quien, en su intervención reconoció el trabajo “a las miles de personas que a lo largo de cinco generaciones han puesto lo mejor de sí mismas en esta compañía” y presentó Erhardt como “una corporación abierta que siempre ha tratado de conectar personas, ideas y negocios”.

2019

Nace Erhardt France

En Enero de 2019 nace una nueva compañía: Erhardt France. La nueva empresa surge en el seno de la división de Logistics&Maritime Services, e inicia su andadura estableciéndose en el suroeste de Francia, en la localidad de Bayonne.
Erhardt France tiene como principales líneas de negocio la prestación de servicios portuarios y marítimos; en concreto se encargará de la gestión integral de la operativa y la logística de mercancías en puerto, ofreciendo servicios de terminal marítima de carga general, graneles sólidos y cargas especiales; también prestará otra serie de servicios marítimos, como la consignación de buques.