Gestión del Riesgo en Almacenes y plataformas logísticas
1 Julio 2018
La importancia de conocer las amenazas que acechan al negocio.
Uno de los cambios más importantes que se está produciendo en la gestión de almacenes y plataformas logísticas es la adopción de la figura de la Gerencia de Riesgos como una herramienta indispensable para identificar, analizar y evaluar aquellas situaciones que pueden afectar al negocio de manera negativa, con el objetivo final de minimizar las pérdidas potenciales a las que tenga que hacer frente la organización.
El incremento del movimiento internacional de mercancías, como consecuencia del notable crecimiento del comercio de bienes a nivel global, conlleva que las empresas dedicadas a la actividad logística estén generando nuevas oportunidades de negocio que, en consecuencia, incrementan su nivel riesgo empresarial. Cualquier interrupción en la cadena de suministro, por ejemplo, puede afectar seriamente a la cuenta de resultados de la empresa y a la relación mantenida con sus clientes, provocando, entre otros posibles aspectos, incrementos en los costes operacionales, un empeoramiento de la reputación o marca de la compañía, o la pérdida directa de clientes.
En este contexto, la Gestión de Riesgos adquiere una dimensión crítica al identificar el origen de las situaciones de riesgo presentes en la organización y pone a su disposición las diferentes opciones que pueden ser adoptadas para minimizarlas.
Entre las actividades más destacadas de esta disciplina, se encuentra la identificación de los riesgos inherentes a las instalaciones y procesos logísticos, en relación, por ejemplo, al estado de conservación de las instalaciones, las medidas de prevención de incendios y evacuación ante emergencias, la seguridad física de instalaciones y su protección contra el robo, los riesgos naturales, así como la vulneración de la regulación o normativa que afecta a la actividad o a los diferentes procesos de la manipulación y almacenaje de mercancía.
Tras una labor de campo realizada “in situ”, los resultados de la inspección de riesgos se trasladan a un informe final en el que se recogen las incidencias identificadas, detallando las posibles causas y sus consecuencias (incendios, accidentes, seguridad, deterioros en las mercancías, reputación, ...), evaluando, además, la probabilidad de ocurrencia del evento y el potencial impacto final sobre la organización.
Este informe constituye un verdadero Mapa de Riesgos en el que se obtiene una calificación global del riesgo, trasladándose a los órganos operativos y directivos de la empresa logística las recomendaciones y planes de mejora relativas a las situaciones de riesgos, así como su priorización en el tiempo, con el objeto final minimizar las posibles pérdidas, de proteger los activos de la organización y anticipar tendencias que pudieran producirse en el desarrollo normal de su negocio.
Los beneficios de una adecuada Gestión de los Riesgos son múltiples, variando desde una mayor concienciación sobre el riesgo como factor clave en la toma de decisiones en el conjunto de la organización, hasta la adopción de medidas preventivas en aquellos aspectos que actúan como “disparador del riesgo”, con el objeto de corregirlos o mantenerlos bajo control y, en su caso, adecuar también las coberturas y el coste de transferencia al sector asegurador.